Cuando empecé este blog me prometí que el primer vídeo que colgaría sería uno musical que aparece en la película Gumnaam (1966) de Raja Nawathe, sin duda el mejor que podáis encontrar, pues iniciaba la película con una canción absolutamente frenética y con unas coreografías contagiosas, y así lo hice. De hecho, tuve constancia de esta película gracias a la recuperación de ese fragmento que recoge

La película es un desfile de personajes freaks del microcosmos de Clowes, como sociópatas, gente anclada en el pasado, fracasados, tipos curiosos que se vuelven reliquias por la rareza que desprenden y situaciones hilarantes que conforman el submundo que se esconde detrás de los estereotipos de la sociedad actual.
La película está interpretada por Thora Birch, Scarlett Johansson y Steve Buscemi. Se adentra dentro de las conflictivas relaciones con la sociedad que tienen dos jóvenes, Enid y Rebecca, que después de terminar sus estudios secundarios deciden independizarse buscando un piso. Ante ellas pasarán unos personajes de lo más curiosos, pero todo sutilmente aderezado con una banda sonora que nunca podréis olvidar y que os dejo en descarga directa. No os perdáis las canciones antiguas de jazz que ya no se encuentran en LP y mucho menos en Cd, como el caso del artista Lionel Blasco.

La relación entre ellas no deja de ser curiosa, 2 amigas unidas por criticar el encanto raro de las personas y poner en aprietos a los que ellas consideran fracasados. Pero al mismo tiempo en ellas estará el filo de la navaja: una quiere alcanzar un objetivo (encontrar un piso); la otra, perderse en la marabunta de seres bizarros de la sociedad sin tener un objetivo claro, está desconcertada y perdida en su mundo caótico. El film pasa de la estética jazzística más antigua a la moda de los 70 hasta la imagen punk, sin por ello perder ni un ápice de coherencia. Los objetos más siniestramente bellos de coleccionista (carteles antiguos de tiendas, discos extraños de artistas desconocidos, muebles y artilugios con un tinte kitsch. Lo que encontraríamos en una tienda de todo a cien pero elevado a la enésima potencia) conglomerarán un cúmulo de extravagancias deliciosas. Un mundo repleto de sorpresas que está dotado de historias repletas de humor pero que también formarán un tono triste, el de las vidas que caminan sobre pasos perdidos, y sobre todo, el de la pérdida de la inocencia. Unos temas que van muy acorde con la música, el blues más triste de Skip James (no os perdáis la canción "Devil got my woman") y el jazz más detallista que trata la desolación del ser humano.
Antes de que el cambio de vida ocurra (de inocencia a madurez, con la independencia que supone vivir en un piso con su amiga), Enid deberá aprobar su última asignatura, relacionada con el arte plástico. Veamos un fragmento donde se establece una crítica furibunda, aunque sutil, del mundo complejo del arte y la percepción absurda de muchos críticos:
Buena peli y mucho mejor comic me encanta sobre todo el tema de la perdida de grandes amistades por el paso del tiempo rumbos distintos etc me dejo muy tocado cuando termine de leer el comic. Gracias por el aporte de la banda sonora.
ResponderEliminarGracias por los videos Dante. Esta película tiene un carisma especial, y acabas comprendiendo a las dos chicas. No he leido el cómic, pero si lo encuentro lo compraré- Saludos
ResponderEliminar-Crimental, tienes razón en los temas más profundos que se ven el film. El cómic tiene un encanto muy especial que lo hacen un icono y, tal vez, el mejor cómic de Clowes. La banda sonora es una de las mejores que se pueden oír. ¡Un saludo!
ResponderEliminar-Yatebale, tienes razón en que tiene un sello de identidad que la hace única. La situación de las 2 protaognistas acaba siendo inevitable. ¿A quién no le ha pasado lo mismo? Todos hemos acabado perdiendo amistades por diferentes razones. El cómic es muy bueno. ¡Un Saludo!
Otra peli que me apunto a la lista para ver
ResponderEliminarHola jm, sobre todo no dudes en verla, es imprescindible jejej. Ya me explicarás qué te ha parecido. ¡Un saludo!
ResponderEliminarep, me gusto mucho la peli y me ha hecho muchísima gracia porque los personajes me recuerdan -clavados- a personas que conozco. La canción de devil got my woman, muy bonita. Yo también he hecho una entrada kitsch, pero es de otro tipo, esta peli es kitsch con intención de serlo y aquello es kitsch en estado puro. Próximamente convocaré un concurso de la entrada más kitsch para ver si los blogs se encienden un poquito porque en verano la gente está muy dispersa. Prepárate, mi material es Muy bueno.
ResponderEliminarHola Gis, te estoy respondiendo ahora que tengo cinco minutos libres jejeje.
ResponderEliminarYo también conozco y he conocido gente muy parecida a la que sale en la peli, incluso más extravagantes y excéntricos. La banda sonora es genial y la canción de "Devil got my woman" desprende una tristeza tan infinita que se cala muy hondo. Suerte que hay temas más divertidos y geniales como los de Lionel Blasco o el propio Mohammed Rafi (una de mis canciones y coreografías favoritas, de verdad).
Ahora me pasaré por tu blog a ver tu propuesta. Me gusta la idea. Alguna gente se larga de vacaciones y no aparecen por los blogs, una pena, jejeje.
Bueeeno, ya estoy por aquí! Qué casualidad, hace nada estuve en la fnac y estuve pensando en hacerme con este cómic (al final lo dejé por una camiseta de Perdidos, jajaja!)
ResponderEliminarQué complejo Kitsch! Son las personas las que son Kitsch! Buff! que extenso término...
ResponderEliminarSaludos!
-Eldemo, bueno, no te diré que la elección fuera mala jejeje, pero "Ghost world" es un cómic francamente bueno, sobre todo si te gusta Daniel Clowes. Ver el film y leer el cómic no está nada mal para entender mejor el arte del dibujante.
ResponderEliminar-Cristina, te añado en mi "webs & friends", que no te tenía puesta. Sí, el término kitsch es harto complejo, he visto tu entrada en tu web y me parece muy acertada. Para mí algún artista de la época glam o de los 60 son kitsch por el hecho de que los pondría en una vitrina de una tienda de todo a cien. Hay gente que tienen ese punto de decirles: "eres siniestramente bello". Las calidades kitsch, aun así, creo que se han diluido con otros significados o percepciones.
¡Saludos! ¡Me encanta tu web!
Esta es una de aquellas películas en las que nunca te fijarías sin una recomendación, es de las que desde fuera es para salir corriendo. Intentaré buscarla y te digo. Por cierto el vídeo de Gumnaam muy bueno.
ResponderEliminarSaludos!
Tienes razón en que "a priori" puede parecer un film descabellado y absurdo, pero yo cuando me enteré que el encargado de la dirección y el guión eran de Daniel Clowes, no me lo pensé ni un momento, y me zambullí en ese microcosmos tan sublime.
ResponderEliminarYa me explicarás qué te ha parecido.
El vídeo de "Gumnaam" es el mejor vídeo musical que yo haya podido ver en mi vida (amén de "Putting on the Ritz" de Fred Astaire: http://monstruos-invisibles.blogspot.com/2008/04/continuando.html).
¡Saludos!
Vale Dante, ya la he visto, 2€ en un mercadillo y ha caído en mis manos. Bien, te diré que en general la película me ha gustado, brillante el papel de Buscemi y el retrato de los sociópatas que todos somos en mayor o menor grado. Pero no me ha entusiasmado, ya que al final, lo que parece va a ser una propuesta transgresora (tipo American Beauty, con la que la comparan equivocadamente en la carátula del DVD) acaba siendo un tanto amable. Pero bueno, en cualquier caso he pasado un buen rato viéndola y la escena del mazas de la tienda vale por toda la peli :-)
ResponderEliminarSaludos!
Vaya veo que por fin has podido avanzar en la lista de pelis pendientes, jejeje (yo voy atrasadísimo en ese tema).
ResponderEliminarSteve Buscemi parece que está en su salsa, creo que es una de las mejores y entrañables interpretaciones que ha hecho.
El desfile de personajes, como dices, es muy acertado. El tipo cachas es de antología, ahí sí que no se puede distinguir si hay un actor detrás del personaje, XD.
Es cierto que hacia el final cambia radicalmente el tono y el ritmo se diluye. En la carátula del DVD me parece que se han flipado un poco, jejejee. No me parece una buena comparación.
¡Saludos!
En la (discretilla) revista Fotogramas de este mes, sale una lista de los mejores personajes de la literatura (o el cómic) transladados al cine comentados por un famoso. Uno de los primeros es Enid, recomendado por... Isabel Coixet que se reconoce en ella al 100%, también dice que le encanta la recreación cinematográfica.
ResponderEliminarEn fin otra curiosidad sobre esta pelicula, que cada vez veo más que es de culto.
Saludos!
Le echaré una ojeada a la revista (aunque nunca las leo, jejeje, debería ponerme al día), ya que me parece muy curioso lo de la lista. Reconozco que Enid es un personaje sumamente curioso y profundo (dentro de sus paranoias) que merece ser estudiado con detenimiento. Es, al fin y al cabo, uno de los muchos personajes que crea la prodigiosa mente del dibujante Daniel Clowes, el mejor en crear personajes sumamente raros y freaks. Lo de que Isabel Coixet se sienta representada en ella ya no me gusta tanto, pues puede desmitificarme al personaje. Yo es que siento mucha aversión hacia todo lo que hace esta directora, y más sobre cómo es ella después de verla hablar cuando le hacen una entrevista. No sé si te agrada el cine de Coixet; pero es que a mí me parece una directora extremadamente sobrevalorada, pero mucho, jejeje. Lo siento pero es que hay algunos directores y actores que los desterraría, jejejje. De esos que no te caen bien ni te gustan sus trabajos. A veces va bien desahogarse, XD.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por el dato. Tus comentarios siempre son fructíferos e interesantes.
¡Saludos!
Sí que me gusta Coixet (al menos hasta la última que no me gustó tanto), pero "la vida secreta de las palabras" y "mi vida sin mi" son peliculas de aquellas que me emocionan. Ahora te doy la razón en que no se puede ir de lolita por el mundo con 40 años.
ResponderEliminarSaludos!
Desde luego ir de lolita no le va, ni siquiera con su personalidad porque parece una pose y no una esencia de su personalidad. "Mi vida sin mí" reconozco que toca un tema sugerente y original; pero a mí no me llegó tan a flor de piel, y no es por la historia, es cómo ha sido traída por parte de la directora.
ResponderEliminarSuerte que podemos tener opiniones distintas para contrastarlas.
¡Saludos amigo Quatermass!
Desfile de personajes absolutamente curiosos y "analizados" hasta la radiografía por este par de chicas, que parecen tener opinión (casi siempre crítica) sobre todo.
ResponderEliminarEl vídeo de introducción es muy atrayente, en el sentido de que la música y la escena del baile hace que empieces a ver la película totalmente animado.
¡Saludos!
Es que son unos personajes dignos de estar en un museo -incluidas las protagonistas- para ser admirados.
ResponderEliminarEl vídeo, ya sólo él, se merece un premio como la copa de un pino, jejejej. Además que la canción es súperpegadizo.
¡Saludos amigo Oskar108!
Una pregunta la cancion que sale cuando ella se esta tintando el pelo de verde, esta en la bso? sq no la he skuxado y la stoy buscando
ResponderEliminarsi sabeis le nombre o algo enviadme un email a
atenea_hg@hotmail.com
Es una propuesta un tanto emotiva, es un film que con sus fallos, logra ser un producto sólido, sutil y con miles de citas que son dignas de reflexión. La película está estupendamente interpretada con maravillosas creaciones de Thora Birch y Steve Buscemi, y encadena situaciones simpáticas de manera fluida, sin sensacionalismos, excentricidad y mordacidad en ambientes muy diversos. ¡Muy recomendable!
ResponderEliminar