Retomando la idea esencial del anterior post, continuaré ahora con una de esas entradas que indagan en el lado más oscuro del cine: las versiones más descaradamente pésimas de la historia.
Se pueden recoger los personajes de una cinta totémica en el panorama del séptimo arte y desbrozar spin-off's, precuelas, parodias cómicas, reformulaciones, etc. Lo que veremos hoy aquí no tiene nombre, pues podremos vislumbrar versiones de películas o series legendarias que, no es que se reemprenda la historia original porque faltaba algo que conocer, se copia la idea original porque en esos países se permite (al no haber dinero para pagar los derechos de imagen y autor) y, lo mejor, no hay medios para representarlo. Y aquí es donde entra Monstruos invisibles para ver qué curiosidad han aportado.
Pero es que todo esto se lleva a cabo de una forma ridícula hasta límites desorbitados.
Hay que tener en cuenta que se formularon estos films porque en sus países de origen era imposible conseguir las versiones originales. No será raro que un turco o un indio se rían de Superman, Rambo o Star Wars. Aquí hallaréis la respuesta.
Lo peor está aquí y pega fuerte. El Spiderman Italiano tiene un tesoro con estas referencias.
El primer ejemplo es para vomitar de alegría: el Superman indio. Dariya Dil (1988) de K. Ravi Shankar es una mezcla entre el héroe más conocido que, combinado con los musicales típicos de Bollywood, aúna la relación y los avatares con una Spiderman mujer. Ninguno de los dos lleva máscara. Cantar con una tela asfixiándoles la boca supongo que sería muy engorroso.
Atención al vídeo y a las pesadillas que habrán sufrido esos jóvenes indios después de ver esta cinta siniestramente bella. A mí me encantan los bailes perfectamente sincronizados que se pueden admirar aquí.
Se pueden recoger los personajes de una cinta totémica en el panorama del séptimo arte y desbrozar spin-off's, precuelas, parodias cómicas, reformulaciones, etc. Lo que veremos hoy aquí no tiene nombre, pues podremos vislumbrar versiones de películas o series legendarias que, no es que se reemprenda la historia original porque faltaba algo que conocer, se copia la idea original porque en esos países se permite (al no haber dinero para pagar los derechos de imagen y autor) y, lo mejor, no hay medios para representarlo. Y aquí es donde entra Monstruos invisibles para ver qué curiosidad han aportado.

Hay que tener en cuenta que se formularon estos films porque en sus países de origen era imposible conseguir las versiones originales. No será raro que un turco o un indio se rían de Superman, Rambo o Star Wars. Aquí hallaréis la respuesta.
Lo peor está aquí y pega fuerte. El Spiderman Italiano tiene un tesoro con estas referencias.
El primer ejemplo es para vomitar de alegría: el Superman indio. Dariya Dil (1988) de K. Ravi Shankar es una mezcla entre el héroe más conocido que, combinado con los musicales típicos de Bollywood, aúna la relación y los avatares con una Spiderman mujer. Ninguno de los dos lleva máscara. Cantar con una tela asfixiándoles la boca supongo que sería muy engorroso.
Atención al vídeo y a las pesadillas que habrán sufrido esos jóvenes indios después de ver esta cinta siniestramente bella. A mí me encantan los bailes perfectamente sincronizados que se pueden admirar aquí.
quien hace lo que puede, ... Es normal que el producto genuino americano llegue con cierta dispersión a la periféria del imperio.
ResponderEliminarYa se que esa no es su intención, pero me he echado unas risas, eso sí como tú te hayas visto enteros estos films acabas de ganarte un puesto en mi altar de "cinéfilos frikis" yo no sería capaz 8D.
ResponderEliminarEste hombre (Çetin Inanç) puede pasar a la historia como el peor director de cine del mundo (ya se que no hay altos presupuestos pero....).
Como se notan las marcas del suelo mientras bailan "en el aire" el superman y la spiderwoman indios jajajaja.
Ese entreno Jedi no tiene nombre.
¿Por qué siempre incluyen un luchador enmascarado de lucha libre?
¿Por qué Batman y Robin visten igual?
¿El tío del videoclip aprendió a bailar con Michael Jackson?
Aquí hay más preguntas sin respuesta que en LOST (por si no lo he dicho nunca, amo LOST :-D).
Gracias por haber conseguido que me eche unas risas.
¡Saludos!
¡Oh que entrada! ¡qué gran ofrenda al kitsch! ya sé con qué me voy a regalar cuando acabe con mis trabajos de la uni. Graciassssssssssssss
ResponderEliminar-Giskard Reventlow, tienes razón, pero, aunque disperso, este producto es genuinamente bueno en su terreno. Seguro que tiene más éxito ahora que antes, y seguro que nadie (ni el directore) creería que en pleno 2009 se hablaría de estas películas en castellano.
ResponderEliminarSi es que nos gusta lo peor, jejejej.
-Oskar108, no los he visto enteros pero puedo conseguírtelos en descarga directa, XD. No es broma, si los quieres están a tu disposición, lo que pasa es que cuando empiezas a verlos se te quitan las ganas de continuar (sobre todo en el de Rambo y Rocky), aunque te ríes, tú no sabes lo que te ríes, jejejejje. Es la arma de doble filo de estos films.
Çetin Inanç merece una estatua o un monumento, nadie ha hecho tanto por la comedia como él, jejjeje, para mí se ha ganado un puesto de personaje universal curioso. Ni Ed Wood puede con él.
Lo de Superman es de juzgado de guardia, jejeje, como el entrenamiento del RAmbo y el Rocky, madre mía qué malos.
Los luchadores enmascarados mexicanos forman parte de la iconografía de las pelis malas de superhéroes y de miedo, son como el último recurso, XD.
No te pierdas que en realidad el traje que viste este Batman es rojo, jejejej.
Me alegro que te hayas divertido, ésa era la intención, XD. Yo también amo Lost y estoy ansioso por el final de temporada.
¡Saludos!
-G, es toda una ofrenda que ha costado lo suyo, sacando tiempo de donde podía. Si tienes el valor de ver los films enteros te puedo pasar los enlaces o en un pendrive todo el material, jejeje. Pero hay que ser masoca como yo. XD
Una vez más me dejas sin palabras. El spiderman Italiano queda en segunda división viendo estas "obras maestras" del mal gusto xD
ResponderEliminar¡Muchas gracias por el ofrecimiento, oh gran Dante! pero no veo necesario poseer estos films, ya me he deleitado con estas "pequeñas/grandes" muestras jajajaja.
ResponderEliminar¡Saludos!
Por dios, he tenido que cerrar la puerta de mi habitación y ver esto a escondidas. Definitivamente he llegado a la conclusión de que los indues no tienen dignidad. He, como dices tú, vomitado de alegría.
ResponderEliminar-Moltisanti, es que este material deja mudo a cualquiera, XD. Son de manual bizarro. No hay límites antes estos ejemplos, creo que han tocado fondo, jejjee.
ResponderEliminar-Oskar108, estoy contigo, es mejor quedarse con estos fragmentos. En pequeñas dosis es divertido; en grandes, puede ser letal, jejeje.
¡Saludos!
-G, es normal que cierres la puerta, aunque yo no tengo vergüenza y pongo a todo trapo el "Thriller" y el Superman, 8D
Los indúes ya no tenían nada que perder, por tanto, tocaron fondo hasta lo más profuso de un pozo. Hay que vomitar de alegría ante tales imágenes.
Gran post, muy divertido y edificante.
ResponderEliminarHay veces que lo rematadamente malo, barato y cutre se convierte en una joya cuando es consciente de su cutrez.
¡Bienvenido al blog Luis Cifer!
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario.
Tienes toda la razón, lo malo de tan pésimo da la vuelta al marcador y acaba volviéndose bueno, a su manera, claro.
Bueno... lo primero, felicitarte por el trabajo.
ResponderEliminarLuego, interesarme por tu salud mental tras haber visionado todo esto... que tiene tela.
Pero también hay otra cosa, no sé. Ver como los iconoces del cine no solo lo son del celuloide, sino en general de la sociedad que busca su manera de asimilarlos.
Saludos.
Gracias por tu interés, jejeje. No lo he visto todo porque es de un frikismo que yo no podría alcanzar ni aunque me lo propuesiera, XD.
ResponderEliminarLa manera de asimilar un icono del séptimo arte vemos cómo tiene una connotación social que es diferente en cada cultura, y estos ejemplos lo demuestran. Los indios sienten que un guión ha de estar estrechamente ligado a un musical y a unos números de baile para ser factible. Los turcos, tal vez, copian literalmente. Pero, claro, con unos medios pésimos.
¡Saludos!