Ahora, por fin, le toca el turno a una película que hace tiempo que vi y que siempre quise mencionarla por ser todavía inédita en España. Éste es otro ejemplo más de las grandes injusticias que se están cometiendo en nuestro país a la hora de abandonar grandes joyas del séptimo arte. Que a nadie le sorprenda luego que la gente utilice Internet para visualizar gratuitamente cine. Lo peor de la cuestión es que en los años 80 y 90 se guardaban en las estanterías las peores películas, para pasarlas luego directamente en VHS o DVD; ahora lo malo vende más y nos lo sirven con grandes estrenos en las salas: el cine bueno no se estrena.
Y ahí entro yo, reseñando y reflexionando sobre el cine raro y curioso.
Stuck (2007) de Stuart Gordon es una de las películas más impactantes que yo haya visto en mucho tiempo. De sello independiente, pero con mucha calidad, se recrea un hecho real. La calidad del largometraje por su contención y dosificación de la acción hacen que cuando uno ve esta cinta no se pueda despegar del sillón y se quede con la boca abierta. No hay tregua, ni siquiera al final.
Os pongo en situación, pues la historia se desarrolla en el encuentro fortuito y azaroso de dos personas completamente distintas: una enfermera que trabaja en un geriátrico y un hombre que, por su edad, nadie lo contrata para trabajar y se ve obligado a vivir en la calle.
La primera y la segunda historia ya despuntan algunos visos de crítica social: la desidia del funcionariado y del gobierno por ayudar a los desempleados (el caso del hombre mayor) y la difícil tarea de medrar en una empresa (la chica para tener un cargo mejor): la injusticia social. Al final todo eclosiona y se rompe por un suceso que demostrará la aún más terrible cara del ser humano. La perversidad y la maldad tienen forma de persona.
Vamos a ver un fragmento que es el detonante y la unión de los dos individuos. Brandi sale drogada y bebida de una discoteca y queda con su novio para encontrarse en su casa; nuestro protagonista pasa su primer día en la calle.
Adelante que esto no tiene desperdicio:
Cinta que parte de la vivencia de Mary, una chica que, un día, volviendo de una fiesta, atropella sin saberlo a un hombre. Cuando llega a casa oye un ruido, es la víctima que se encuentra empalada en
el parachoques de su todoterreno. A partir de aquí las tribulaciones de la protagonista van a ser las mismas que Brandi, pero mal desarrolladas, con soporíferos minutos y con una historia que rozará la ciencia-ficción por sus momentos tan inverosímiles.
El terror por ser descubierta hará que tome decisiones que llegará a lamentar.
Como habéis comprobado por el título de esta entrada, sólo se producen 2 atropellos, pero muchas muertes. Dejo en vuestra imaginación el resultado. Pero eso sí, no me extrañaría que Hit and run apareciera en nuestras pantallas dentro de poco, y no Stuck (que lleva 2 años de retraso). Lo malo siempre acaba apareciendo por los cines.
Recuerdo que un conocido (un compañero de trabajo de mi hermana para ser más exactos) me la recomendó sin profundizar mucho en ella para no spoilearme; estábamos en una cena en casa de mi hermana y hablando hablando de cine surgió esta película que se ve que había visto hacía poco y la tenía fresca, a mi se me fue olvidando y ahora vienes tú y la expones fantásticamente, me han entrado muchas ganas de verla, así que a ponerla a bajar.
ResponderEliminar¡Saludos!
Buen Blog, me has hecho poner a descargar Stuck.
ResponderEliminarbajandooooooooooo"" (soy premium :p)
ResponderEliminar-Oskar108, jejeje sí es que yo para hacer la entrada he tenido que ir con pies de plomo para no adelantar demasiados acontecimientos sobre la película. Como mínimo he puesto lo que aparece al principio para que incite el visionado del film, jejje. Es difícil no spoliear en este film, XD. A ver si la pongo en una "Sesión de cine" próximamente.
ResponderEliminarCreo que la peli está funcionando por el boca-oreja, como muy bien comentas.
¡Saludos!
-LoFelip, muchas gracias. Espero que te guste y ya me comentarás qué te ha parecido.
-Sunne, qué suerte ser premium. Yo con mi cuenta intento acumular puntos para que me den un mes "premium" pero los tíos hacen trampas, ¡me quitan visitas de mis vídeos!
¿Ella es la de american beauty?, yo para los nombres es que soy malísima, pero me suena su cara.
ResponderEliminarYa la tengo localizada, no sabía de la peli, pero parece interesante.
Te comento cuando la vea ;)
Un saludo!
Desde que vi 'Equilibrium' y supe que no la habían estrenado en españa, me pregunto cual es el criterio que usan para decidir que películas se estrenan aquí y cuales no.
ResponderEliminarStuck, la añado a mi lista
saludos!
-Malia, sí, tienes razón, es la chica de "American beauty", muy buena. No me acordaba, gracias por referirlo, ya sabía que me sonaba.
ResponderEliminarYa me explicarás qué te ha parecido. Este film, desgraciadamente como otros, ha pasado desapercibido, pero no por su calidad.
¡Saludos!
-Koko Sayonema, yo tampoco sé realmente cuál es el verdadero criterio pero algo tiene que ver el dinero de la productora del film y los intereses creados en ella. En "Equilibrium" se hizo para que no eclipsara la trilogía de "Matrix" en USA, pero es que aquí ni ha salido siquiera. Del resto yo creo que es que creen que aquí sólo nos gustan las pelis cutres de efectos especiales.
¡Muchos saludos Koko!
Bueno, lo de la distribución es para correr un tupido velo... y no levantarlo. Coincido contigo totalmente. Luego se quejan de que la gente (si, esos malos y perversos... entre los que me incluyo) acuda a internet y demás para poder ver películas de calidad.
ResponderEliminarRespecto a la peli, de Stuck, todo lo que he leído la pone muy, muy bien, Así que creo que soy el siguiente que se pone en la lista para obtenerla. Y además cuenta con Stephen Rea, que me parece un pedazo de actor.
Ha pasado casi desapercibida hasta ahora, porque con esta entrada, vamos a ser bastantes los que sepamos de ella y la veamos
ResponderEliminarSaludos
-Tomas, es que lo de la distribución de películas sería meritorio de hacer una labor de investigación sobre por qué se lleva a cabo de esta manera tan lamentable.
ResponderEliminarYo también soy de ese tipo de gente, creo que ya gasté demasiado dinero desde pequeño con películas de cine, DVD, VHS, etc, que en esa época ya tenían precios astronómicos y de calidad ínfima (pues nunca tenías la suficiente información para saber si alguna cinta pudiera ser de tu agrado). Además que los precios de los alquileres y las entradas de cine son un auténtico robo, como los discos. Ahora el que manda es el consumidor, no la empresa.
No te puedes perder este peliculón, que estoy más que seguro que te gustará. Stephen Rea está siempre pletórico, pero en este film es inmejorable.
-Jm, eso espero que ocurra, que se pueda apreciar este tipo de film profundos en todos sus aspectos. Ya me contarás qué te ha parecido.
¡Saludos!
Pues si, creo que coincidimos en ese tema. De hecho, mi situación era la misma hasta que empece a usar la red. Pero lo que digo siempre. Se quejan de la piratería, pero ellos sabrán. Piénsalo, que parte del público potencial de esta película, en salas, pierden ¿?. Porque cuando la estrenen, si lo hacen, la mayoría la habrá visto por otros medios, logicamente, y no dejarán recaudación.
ResponderEliminarAdemás que dicen piratería del que baja cosas de Internet, cuando el concepto de piratería es el de lucrarse con ello (vender lo que bajas), y ésta no es nuestra situación.
ResponderEliminarNo pierden dinero y además en los periódicos siempre anuncian las pérdidas de ventas de pelis, música, etc. basándose en el número de descargas de las mismas, dato absurdo, pues nadie iría al cine a ver una película 500.000 veces más de lo que lo haría si no existiera la red.
Vivimos en un mundo idiota, donde la cultura se quiere comercializar.
Sobre el tema del porqué no llegan muchas pelis a estrenar... estoy con vosotros.
ResponderEliminarDante, la peli ya la ví... y me encantó, ahí me tenías, viéndola subtitulada pero aún así, diciéndome... - pero qué haceeee?¿?¿ pero por quéee?¿?¿ haz algoooooo chicaaaa, es que no le vesssss?¿? muy buenaa!, me recordó a un tema que estudié de psicología grupal y las reacciones que se dan cuando más de una persona ve un mismo hecho que moralmente es reprobable y se da que ninguno actúa... no es lo mismo, pero me recordó... la mente humana y el cómo nos comportamos según qué situaciones...
Resumiendo, que siempre me enrollo, la peli pasó me había pasado desapercibida, la tenía ahí para ver y gracias a tu recomendación queda pá mi vagaje^^
Me alegro de que hayas podido ver la película y te haya gustado. Es un film terriblemente angustiante que remueve la conciencia de cualquiera que la ve y reflexiona sobre sus motivos a hacer lo mismo, o no.
ResponderEliminarMmmmmm...muy interesante ese tema que nombras sobre la psicología grupal, me gustaría saber más sobre eso. Otro tipo de psicología de ese tipo debe ser el que se hizo en Alemania sobre una situación de roles en una prisión con individuos que se repartían las tareas de prisioneros y policias, ¿no? Bueno, aunque éste no tiene relación pero deben ser experimentos con grupos para ver qué grado de empatía tienen en un ambiente hostil. Experimento real que fue llevado a la gran pantalla con el nombre de "El experimento" (peli que un día he de reseñar en el blog, XD).
¡Saludos!
Sobre la piratería y las quejas, solo te dire cuatro letras... SGAE.
ResponderEliminarEso lo dice todo.
me ha gustado ;)
ResponderEliminarVaya, ese experimento se estudia en la facul el primer año, el de carceleros y presos, fue muy sonado y con la peli, ha llegado a más público.
ResponderEliminarLo del porqué muchas veces no actuamos cuando hay algunas personas viendo un hecho que no está bien hacia otra tercera, hay teorías que lo explican, una dice algo así: porque se diluye la culpabilidad entre todos, es decir, uno piensa... ya habrá llamado ese otro a la poli, o cosas por el estilo, que hacen que en su mente se descargue de la responsabilidad moral que tiene como ciudadano el ayudar. Hay más pero es la que se me ha venido ahora a la mente que recuerdo.
Un saludo Dante.
-Tomas, menudos ladrones los de la SGAE. No hay un robo tan manifiesto del dinero del público como el que están perpretrando ese colectivo delictivo.
ResponderEliminar-Koko, me alegro que te haya gustado, es que la peli es muy intensa. XD
-Malia, ya me sonaba que se hacía en psicología, porque una vez conocí a alguien que me había explicado lo de "El experimento".
Es muy interesante lo que explicas sobre diluir la culpabilidad en otros y así nuestra responsabilidad sobre una situación. Tiene mucha lógica. Estoy seguro que se puede extrapolar en muchos actos que nos pasan a menudo, aunque sean en menor grado de culpabilidad. Interesante tema que me has ilustrado de forma magistral. Muchas gracias por tus palabras.
¡Saludos!
Llego tardísimo pero no podía dejar de agradecer esta entrada, ya estoy bajándome Stuck, ahora a buscar tiempo para verla, jejeje.
ResponderEliminarTe aseguro que cuando pongas el "play" no podrás despegarte del sillón y te vas a quedar de piedra, en el buen sentido de la expresión. Ya me contarás qué te ha parecido, porque tiene mucha miga esta película.
ResponderEliminar