Punto muerto (2007) de Edgar Lledo intenta sumirnos en un ambiente atenazador a plena luz del día.
Adelante con él:
La historia gira en torno a un matemático que encuentra, en el desplegamiento del número Pi, la fórmula por la que se rige la bolsa,
entre otras aplicaciones. Todos los baremos económicos que fluctúan parecen seguir un patrón que desvela nuestro protagonista. A partir de aquí, los grandes empresarios y los judíos empezarán a perseguirle para apropiarse de la piedra filosofal del capitalismo. Se desatará una vorágine de locura entre esta lucha de intereses y la del propio protagonista, aquejado de desórdenes psiquiátricos. Hay que remarcar que el número Pi es irracional (no puede ser expresado como una fracción) y representa la longitud de la circunferencia y la longitud de su diámetro. Su valor es indeterminado: 3,141592653589... La nota curiosa es que el film debería haberse llamado Fi (y no Pi), pues Fi es el número áureo por el que se desarrollan las estructuras fractales. No olvidemos que el protagonista está basado en un personaje real, uno de los científicos más innovadores en este campo.
Adelante con el film:
Zodiac (2007) de David Fincher es una muestra más de las posibilidades que da un hecho real cruento para convertirlo en algo bañado de un suspense maestro y atenazador. Desde el principio del film ya se apuntan las bases que delimitarán la imagen y el sonido: la carta del asesino recorriendo las oficinas de un periódico al ritmo de "Soul sacrifice" de Santana. Para mí uno de los momentos más logrados. Ineludible la firma también de Miles Davis y John Coltrane, que ambientan la época y la desesperación de la historia.
Clickad en la imagen para la descarga directa.
Lost in translation (2003) de Sofia Coppola demuestra que no todas las películas de amor han de ser iguales y con los mismos finales. Sutil manera de entender la relación entre un actor esclavizado a grabar anuncios en Japón y una chica atada a un novio que la deja en la habitación de un hotel nipón. Perderse en la traducción del mundo oriental hará sucumbirse a melodías geniales de grupos como The Jesus and Mary Chain y Phoenix, entre otros.
Clickad en la imagen para la descarga directa.
Visita el resto de entregas de esta sección:
-Bandas sonoras directas I
-Bandas sonoras directas II
-Bandas sonoras directas III
-Bandas sonoras directas IV
La MPAA es una asociación no vinculada a un organismo gubernamental u oficial, por tanto, establece sus criterios de una forma que puede antojársenos como sospechosa y viciada. Hay que tener en cuenta que esta organización está compuesta por gente de la que no se sabe nada, ni siquiera su identidad. Lo que sí se colige es que siempre una película con la aparición de unos genitales de la empresa FOX no recibirá una clasificación para más de 13. Pero cuando hablamos de un film que no esté sujeto a una gran compañía recibirá el mazo de la puntuación máxima: se perderán millones por ese número.
Jack Valenti fue el director de esta corrupta y extraña asociación que clama por la decencia en el cine; pero no por la responsabilidad de los padres al señalar a sus hijos qué pueden ver. La nueva Inquisición sigue latiendo en el pulso de un país abanderado como libre.
Aquí tenéis una imagen con algunas de las calificaciones que proponen a todos los films que pasan por sus manos (es decir, todos los que van a USA). Estar en las 2 finales significa que el producto no se va a distribuir:
El director de Los censores de Hollywood alcanzará unas cotas de genialidad cuando decida contratar a una detective privada para que desenmascare a los responsables de estas reuniones, donde se deciden demasiadas cosas que en principio no están a su merced.
Atención al vídeo, donde se revuelve en la basura de uno de los desconocidos visionadores y puntuadores de films y se reflexiona sobre la idiosincrasia de la MPAA para decidir sobre algo que no debieran aseverar y enjuiciar.
Aquí hay mucho jugo: