Pocas películas ahondan en la demostración de la existencia de un dios. Puede ser por los intereses creados o porque todavía nadie ha visto un filón en ello. De todos modos, el género documental siempre ha sido el que se ha ocupado de este tipo de temas y las veces que se intenta en un tono ficticio, y en formato film, se desgracia.
Tal vez al ser una cuestión tan controvertida (poner en duda unas creencias establecidas) este tema ha sido durante muchos años un gran desierto que desde hace un tiempo se intenta germinar: los dioses invisibles. En la entrada "The believer" ya vimos cómo se están usando temáticas tabú en la sociedad (el nazismo y el judaísmo diseccionados filosóficamente) y este caso de hoy no es menos: Zeitgeist (2007) de Peter Joseph, el film documental que pone en duda todo, absolutamente todo lo que conocemos, desde nuestros dioses hasta las opiniones actuales más extendidas (el término significa "espíritu guardián del siglo").
Poner en duda los fundamentos más esenciales de una religión todavía no es una práctica normal; se hace de la política, de la religión no. Curioso al ser, normalmente, los films las grandes expresiones de las ideas y ser nuestro tiempo el más permisivo en cuanto a libertad de expresión.
Pero antes de ello observad una opinión científica bastante extendida desde hace muchísimos años y que algunos films han utilizado: la demostración científica de las plagas de la Biblia.
Esta vez le toca a una película que solo tiene de bueno el minuto que vais a ver ahora y, ni así, pues la calidad de imagen es inexplicablemente mala, es un fragmento de La cosecha (2007) de Stephen Hopkins:
martes, 3 de junio de 2008
Dioses invisibles
Etiquetas:
la cosecha,
zeitgeist
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No quería comentar hasta haber leido las tres partes del video, y ahora que lo he hecho, opino: Es Contundente, sobre todo el final. Estoy totalmente de acuerdo, no creo en ningún dios. Paródico el principio, pero me ha desvelado muchos datos astronómicos que desconocía, pero lo más importante y me ha aportado fundamentos para debatir con el 'rebaño'. Hace mucho q no creo en el cristianismo , porque es una forma de dominar y sacar cuartos. Gracias por mostrarme estos videos, se los he pasado a varios contactos, seguro que lo aprecian. Saludos dante.
ResponderEliminarGracias yatebale, creo que en este vídeo no importa si uno es religioso o ateo, lo importante son las fuentes históricas y mitólógicas de las que bebió el cristianismo para crear el ídolo de Dios y Jesucristo, que esta muy claro que ya existían mucho antes. "La Biblia" además es un compendio hecho por varios escribas que reelaboraron el texto, por tanto no es sagrado, es un libro que históricamente se sabe como una suerte de recopilatorio literario. Hay datos precisos en el vídeo que dan luz sobre datos que normalmente no se conocen.
ResponderEliminarEl principio es una parodia fuerte pero es que va dirigida a la institución de la Iglesia, que se merece esa crítica y peores por las bárbaries que cometió desde la edad media.
Me alegra mucho que te haya gustado. Un saludo muy grande.
Esta informacion esta que se hace global exponencialmente. En Youtube empezamos a observar información nunca antes tan facilitada sobre ciencia, tecnología y debates contra todo aquello que no sea racional. Te recomiendo te pases por mi canal para poder apreciar cuánta información tan exquisita se puede encontrar en internet a contraparte de toda la lacra desinformadora de entetenimiento embrutecedor, mentiras místicas y engaños a gran escala. Un lujo para el conocimiento. Un saludo
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/user/soddax