



Minutos musicales obligados en este día 23 de cada mes en Monstruos invisibles. Ahora le toca la palabra a esta joya bizarra del musical más surrealista de la historia, Forbidden zone (1980) de Richard Elfman (hermano del famoso compositor Danny). El número del alfabeto constituye la histriónica pero original y singular idea de un proyecto que nos da a relucir el musical más experimental en el terreno del cine. Película que tendrá su entrada en un futuro proximo de este blog, nos relata la historia fantástica de un mundo ubicado en la sexta dimensión. Allí todos los habitantes más esperpénticos harán piña para rescatar una chica encarcelada por el monarca de la 'Zona Prohibida'.
Genial relato que nos remite a un mundo rebosante de imaginación. Este film nos demuestra que todavía quedan recodos del lenguaje cinematográfico por descubrir.
Stuck (2007) de Stuart Gordon es una de las películas más impactantes que yo haya visto en mucho tiempo. De sello independiente, pero con mucha calidad, se recrea un hecho real. La calidad del largometraje por su contención y dosificación de la acción hacen que cuando uno ve esta cinta no se pueda despegar del sillón y se quede con la boca abierta. No hay tregua, ni siquiera al final.Os pongo en situación, pues la historia se desarrolla en el encuentro fortuito y azaroso de dos personas completamente distintas: una enfermera que trabaja en un geriátrico y un hombre que, por su edad, nadie lo contrata para trabajar y se ve obligado a vivir en la calle.
La primera y la segunda historia ya despuntan algunos visos de crítica social: la desidia del funcionariado y del gobierno por ayudar a los desempleados (el caso del hombre mayor) y la difícil tarea de medrar en una empresa (la chica para tener un cargo mejor): la injusticia social. Al final todo eclosiona y se rompe por un suceso que demostrará la aún más terrible cara del ser humano. La perversidad y la maldad tienen forma de persona.
Vamos a ver un fragmento que es el detonante y la unión de los dos individuos. Brandi sale drogada y bebida de una discoteca y queda con su novio para encontrarse en su casa; nuestro protagonista pasa su primer día en la calle.
Adelante que esto no tiene desperdicio:
Las imágenes no pueden ser más impactantes, pero es que lo que viene luego es todavía más rompedor: el hombre todavía está vivo. Y eso no es lo peor: está basado en un hecho real. Lo que sabe el espectador de antemano ya le supone una empatía todavía más grande sobre lo que se está narrando. ¿Cómo actuará Brandi después del atropello? Por las imágenes podemos apreciar que no le interesa llamar a la policia, pero las dudas la asaltarán constantemente. ¿Qué hará el atropellado en esa posición cuando se vea dentro del garaje de la protagonista? Eso ya lo dejo para vuestro visionado. Sólo deciros que la psicología de todos los personajes de la cinta conmueven a cualquier persona que vea esta tremenda película. Acciones y reacciones impactantes para una joya del séptimo arte. Una furibunda vorágine de instintos primarios se arremolinan en un enfrentamiento para la supervivencia individual.
Todo esto nos puede hacer reflexionar sobre qué sucedería si a nosotros nos pasara lo mismo. ¿Cómo sabemos que actuaríamos como creemos que lo haríamos sin haber vivido la situación? Ésta es la baza más imperiosa con la que juega la cinta. De alguna manera, y aunque parezca increíble, un gran porcentaje de accidentes de este tipo terminan de esta manera. Sólo la experiencia determina hasta qué punto tenemos la suficiente humanidad para rescatar a alguien en estas condiciones. Por mucho que especulemos con la posibilidad de: "Yo lo ayudaría sin pensarlo". El cerebro y nuestra conducta funcionan muchas veces de forma distinta a nuestras ideas de ética y de solidaridad. Cualquier decisión que tomemos en esta tesitura determinará nuestro destino.
El siguiente ejemplo que encierra el título de este post es una película que coge Stuck y la copia, la exagera y la empeora. Es ni más ni menos que Hit and run (Bumper) (2009) de Enda McCallion.
Cinta que parte de la vivencia de Mary, una chica que, un día, volviendo de una fiesta, atropella sin saberlo a un hombre. Cuando llega a casa oye un ruido, es la víctima que se encuentra empalada en el parachoques de su todoterreno. A partir de aquí las tribulaciones de la protagonista van a ser las mismas que Brandi, pero mal desarrolladas, con soporíferos minutos y con una historia que rozará la ciencia-ficción por sus momentos tan inverosímiles.
El terror por ser descubierta hará que tome decisiones que llegará a lamentar.
Como habéis comprobado por el título de esta entrada, sólo se producen 2 atropellos, pero muchas muertes. Dejo en vuestra imaginación el resultado. Pero eso sí, no me extrañaría que Hit and run apareciera en nuestras pantallas dentro de poco, y no Stuck (que lleva 2 años de retraso). Lo malo siempre acaba apareciendo por los cines.
À l'intérieur es una película que empieza con unos momentos absolutamente impactantes, directos, a sangre fría y sin tregua para el espectador. Muy bien elaborada en los momentos de tensión, acción y reflexión, muestra cómo una mujer embarazada, Sara, estando al volante con su marido tiene un accidente de tráfico. Adelante con ese fragmento:
Absolutamente impactantes estos momentos, pero lo que viene luego es de infarto.
A partir de aquí la protagonista se levantará en el hospital, pero con el niño todavía vivo; aunque el marido estará muerto. La oscura vida de Sara empezará en el momento en que llegue a casa (y casi a punto de parir) y una extraña figura de mujer empiece a rondar su morada. A partir de aquí el acoso psicológico irá in crescendo a tal punto que se empezará a desatar una vorágine de torturas, sangre, intenso dolor, ... La cinta es redonda, los elementos que vemos al principio conectan perfectamente con el desenlace, que no es predecible, pues contiene un final apoteósico. Éste es un largometraje donde nadie sale indiferente ni indolente, en ella hay escenas que nos hacen removernos de nuestras sillones de la intensidad que transmiten. Dolor y empatía puras. Los más terribles enemigos de nuestra conciencia nos atacan en este film de altos vuelos que nada tiene que envidiar a las grandes producciones extranjeras. Más bien al contrario, À l'interieur se vuelve una cinta de referencia en cuanto a terror se refiere. De gran intensidad psicológica nos revelará el lado oscuro del ser humano y la supervivencia del mismo sea al precio que sea, aunque saldemos las vidas de los demás para conseguir nuestro objetivo. Altamente recomendada por este blog.
Visita el resto de entregas de esta sección:
-Bandas sonoras directas I
-Bandas sonoras directas II