



Increíble póster para publicitar una comedia de horror que se llevó a cabo a partir de un corto. El poco presupuesto y el planteamiento absurdo del film (unos tomates modificados genéticamente atacan a la población) hicieron mella en el público que pidió una secuela, y así se hizo, convirtiendo el film en material de culto.
La segunda parte: El regreso de los tomates asesinos (1988).
En esta segunda parte, el profesor Mortimer Gangrena, creador de los tomates, creará una nueva plaga capaz de reproducirse ellos mismos. Una locura interpretada por el mismísimo George Clooney.
Viendo la gran aceptación se crea la tercera entrega: Los tomates asesinos atacan de nuevo (1990). Ahora el doctor Grangrena, ávido de conquistar el mundo, se enfrentará contra una "tomatóloga" que sabe cómo evitar la plaga. Admirad el cartel:
Y ahora la guinda del pastel, la última parte de la saga, título impagable: Los tomates asesinos se comen Francia (1991). Sinopsis sucinta: el protagonista se enamora de una chica francesa y mientras están por lares franceses rescatan a un tomate bonachón, "el tomate peludo". El rapto se produce porque el profesor Mortimer Gangrena quiere hacer volver al rey de Francia, por una profecía de Nostradamus.
Guión esperpéntico pero perfecto para este tipo de films que han nutrido la serie Z del cine; el director John Bello las firma todas. Adelante con el cartel, que no tiene desperdicio:
Pasarán a la posteridad, por su increíble iconografía, estas cintas como las 2 siguientes.
Los surfistas nazis deben morir (1987) de Peter George es un claro ejemplo de póster hilarante: un surfista nazi disparando encima de una tabla de surf en la cresta de una ola mientras la gente sale despavorida.
A diferencia de las anteriores, esta película está pensada para tomársela en serio. Aunque, como podemos observar, es imposible hacerlo. Después de un terremoto, las playas de California quedan como un terreno post-apocalíptico. Una banda de surfistas nazis intentarán adueñarse de todas las costas del país contra su gran enemigo, la madre de una de las víctimas; increíble.
El último caso es la peor de todas estas cintas juntas: La masacre del microondas (1983) de Wayne Berwick. El enemigo es, ahora, un electrodoméstico, pero no como los de ahora, sino imaginaos la capacidad de un microondas de la época.
Efectos especiales horribles en todos los sentidos, actores amateurs que no pueden explayarse en su actuación debido al escaso y nulo atractivo guión: Donald mata a su mujer, harto de su cocina, decidiendo ponerla en el microondas y ver una nueva forma de entender el arte de comer. Ahora, eso sí, esto es una comedia.
Por tanto, los carteles de cine pueden tener un atractivo diferente al que se le da en las cintas más comerciales. El arte de plasmar lo bizarro a manos de unos genios del dibujo.
La trilogía Evil dead es toda una vorágine de un caos originado por la lectura de un libro maldito que desata toda una serie de terribles consecuencias. Pero no las típicas historias que se pueden suponer de un film al uso, sino que aquí veremos un guión endiabladamente divertido y evolucionado con tintes terroríficos. El uso de algunos efectos especiales, hacen de esta trilogía una mención indiscutible. La primera parte, llamada Posesión infernal (1981; un título acertadísimo en castellano; caso raro), narra la experiencia de 5 jóvenes que alquilan una cabaña en medio de la nada, en un bosque lleno de maleza y sin nada alrededor. Una vez allí se encuentran el "Libro de los Muertos", nombrado como "Naturom Demonto", que al ser leído hace revivir todos los espíritus que vagan por el mundo. El volumen está escrito con símbolos desconocidos y con sangre humana, y en la misma cabaña se encuentra una grabadora de un arqueólogo que allí dejó registradas fonéticamente las lecturas. Al reproducirlas con un magnetófono empiezan a caer presa de los malvados y oscuros entes que cercarán la cabaña. La clave reside en la acción de 5 personas y sus conflictos cuando ven que uno a uno están poseídos dentro de un espacio pequeño. De pequeño vi este film y la primera curiosidad que observé fue la siguiente (no he visto a nadie en la red que la mencione): os dejo un fotograma del principio de la cinta cuando el coche de los protagonistas va a pasar por un puente. Ojo con lo que se aprecia a la derecha:
En un bosque inhóspito se cuela alguien de la grabación, ¿o tal vez sea una cinta maldita? De todos modos es una curiosidad a remarcar.
Más curiosidades: el film fue grabado con 375.000$; el contrato se terminó pero no la grabación, entonces algunas escenas están rodadas con amigos de Sam Raimi vestidos como los protagonistas; las escenas donde se representa al espíritu más malvado persiguiendo a las víctimas (es el efecto más innovador que existe, luego infinitamente copiado por miles de films) está hecho con la cámara y el director encima de una bicicleta, se puede oír el chirrido del vehículo en la increíble escena final; debido al gran contenido de violencia se prohibió la cinta en Islandia, Finlandia, Irlanda y Alemania. En este último país no se editó sin censura hasta el año 2001. Una cinta maldita sin duda.
Veamos la segunda parte, Evil Dead II o Terroríficamente muertos (1987), donde aquí sí que vemos el paradigma maestro de las películas de terror y la increíble e imcomprensible consecución de una segunda parte.
Esta segunda parte, también protagonizada por el icono del género Bruce Campbell, empieza de una manera que desconcierta a quien ha visionado la primera: el "Libro de los Muertos" ahora es el "Necronomicón", no el "Naturom Demonto". Empieza desde el principio de la primera (como si fuera un 'remake', aunque se titule Evil dead 2) pero con 2 protagonistas: una pareja que deciden ocupar la cabaña (el protagonista sigue siendo Bruce Campbell y se llama igual, Ash); ya no son los 5 amigos de la precedente. El final y parte del desarrollo del guión diferirá de la primera parte. La historia se alimentará de unos toques increíbles que superarán con creces a la primera. Cuando Ash encienda la grabadora, antes mencionada, su novia será poseída y, lo más curioso, él también. Veamos la maestra situación donde se observa la persecución entre el diablo y Ash es antológica, pues es de los mejores momentos del séptimo arte. Acción sin freno:
Endiablada y frenética persecución que enlazará con la progresiva locura del protagonista que se rebatirá entre la posesión y la cordura. La historia evolucionará con la llegada de la hija del propietario y su pareja, los 2 son estudiosos del "Necronomicón" y llevan unas páginas que tienen la clave para hacer desaparecer los espíritus hacia otra dimensión. Para ello, los acompañarán una pareja que conocen el camino. Mientras esto pasa, Ash se amputa la mano porque ésta está poseída y quiere matarlo. La locura del protagonista cobrará unos tintes de esquizofrenia y alucinación cuando intente mantenerse alerta. Observad estos minutos gloriosos del cine, cuando todo lo que le rodea empieza a parecer cobrar vida:
Sublime. No se puede pedir más. Aquí no hay efectos hechos por ordenador, todo a mano. Lo mejor y más recuperado en el cine contemporáneo es la situación de ponerse en la mano amputada una sierra eléctrica, materia usada en centenares de films, los más actuales: Planet Terror (en la pierna), El diablo metió la mano, The machine girl...
El final pletórico del film será uno de los momentos más increíbles del largometraje: inesperado, sutil, perfectamente hilvanado con la historia del libro,... Solo por los últimos minutos vale la pena haber visto el film entero (que ya es de por sí muy bueno en su totalidad). No quiero chafaros el final pero solo os puedo decir que los demonios han de volver del sitio de donde provinieron. Todo enlaza perfectamente con la última entrega, El ejército de las tinieblas (1993).
Última entrega de la trilogía donde Ash se encuentra en el año 1300 y donde también deberá recuperar el "Necronomicón" y devolverlo a la actualidad para poder salvar a la humanidad entera. Nada fácil será la tarea, pues aparte de que Ash es un hombre con un coche, una escopeta y una mano amputada con una sierra eléctrica en pleno siglo XIV, deberá enfrentarse con soldados medievales y, lo mejor, con seres poseídos como: calaveras andantes, mujeres demoníacas, ejércitos de muertos,... Una vorágine insuperable de acción y miedo, aunque eso sí, el director, Sam Raimi, decidió que esta última entrega sería más cómica que seria. En esta cinta vemos humor absurdo mezclado con imágenes memorables. Una mezcla explosiva donde se pueden entrever mucha iconografía que se utiliza en infinidad de series y películas. Como en las anteriores, se marca un antes y un después en los largometrajes de terror de serie B.
Veamos el magnífico tráiler...hay de todo:
Como se puede ver, el film es un trajín de situaciones increíblemente rodadas para que el espectador no se duerma.
Existen 2 finales alternativos del mismo film por motivos de la productora; los dos se encuentran fácilmente.
Por tanto, Evil dead supone un referente indiscutible dentro del género de terror que la han ensalzado como film de culto. No les falta razón, mucho material se ha reutilizado en todo tipo de films, pues es un icono tan grande como las figuras de Freddie Kruger, Drácula, Leatherhead, Hellraiser, etc. Nunca una película de serie B desgranó más temas por discutir, un director y su actor favorito, Bruce Campbell, crean la gran obra para la posteridad de quien quiere curiosear dentro del mundo del terror.
AVISO A TODOS LOS LECTORES DE MONSTRUOSINVISIBLES