viernes, 30 de enero de 2009
Maratón Death note. Live action: descarga directa y online
jueves, 29 de enero de 2009
Death note: la trilogía sobre la ley y la justicia (1º parte)


Una libreta y alguien que escribe los nombres de los que se van a ejecutar de un ataque cardíaco repentino (por tanto, no hay huellas de un asesino). Una población dividida en opiniones sobre si Kira (el nombre

En la libreta se encuentran las siguientes reglas de uso:
-Esto sólo sucederá si el escritor tiene en mente el rostro de la víctima mientras escribe su nombre. Si no, no sucede nada. Esto evita que personas que tienen el mismo nombre se conviertan en víctimas también.
-Si se escribe una causa de muerte antes de 40 segundos de haber escrito el nombre, eso será lo que ocurrirá.
-Si no se especifica una causa de muerte, la persona morirá de un ataque cardíaco.
-Si quieren especificar detalles de la muerte, deberán hacerse en los siguientes 6 minutos y 40 segundos.

martes, 27 de enero de 2009
Sorpresa
domingo, 25 de enero de 2009
Sesión de cine: El maquinista

Christian Bale nos zambulle de pleno en la vida tormentosa de Trevor Reznik, un trabajador que lleva un año sin dormir.

La mejor interpretación de Christian Bale acreditan a este actor y su personaje como uno de los más grandes del cine contemporáneo.
No os olvidéis, aquí todo tiene una funcionalidad: cómo avanzan los relojes, la aparición de las torres de control, etc. En los escenarios veréis una ciudad harto conocida, aunque no por las calles que aparecen (Barcelona).
Adelante maestro:
viernes, 23 de enero de 2009
Onceava canción

martes, 20 de enero de 2009
Bandas sonoras directas II


Visita la anterior entrega de Bandas sonoras directas:
domingo, 18 de enero de 2009
Sesión de cine: Bug

Film con un alto nivel de terror psicológico, pues no se muestra lo que se teme, todo vaga por nuestras mentes, y en especial, la de los protagonistas.
Perturbadora hasta límites insospechados, la historia gira en torno a la vida de 2 personas: una camarera y un exmilitar. La acción transcurre exclusivamente en una habitación de un motel, donde la locura más atenazante se adueñará de la mente de Agnes cuando en su vida irrumpa la figura de Peter, un soldado que tiene la fobia de ver insectos por todas partes. Los monstruos invisibles empiezan a cobrar forma.
Aquí se destapará la gran Caja de Pandora cuando se rasgue sobre la superficie de la tela que conforma la realidad de la más desgarradora locura. Trama de complots y desquiciantes retos psicológicos. Siniestramente bello.
jueves, 15 de enero de 2009
JCVD: genialidad creativa; más allá de la ficción

Este actor belga creó un esterotipo y un modelo de cine de artes marciales marcado por la violencia extrema pero con grandes coreografías de movimientos de pelea que mezclaban el kickboxing y el full-contact. Sus films no pasaron de ser mediocres, pero con el gran aliciente que se superaba el cliché empezado por los films de los musculosos Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger, y de las forzadas y ridículas interpretaciones de Chuck Norris y Steven Seagal. La retahíla de películas protagonizadas por Van Damme eran del estilo de films que sólo sirven para acordarse de ciertos movimientos pero a lo largo de los años, el actor se atrevió con guiones un poco más elaborados y con otro tipo de perfil de personaje, aunque nunca superó la mediocridad del material que se mostraba. Aun así, en JCVD, de Mabrouck el Mechri, veremos una ridiculización directa y sin tapujos de los personajes mencionados y de la carrera del propio actor. Sin pelos en la lengua.
Para hacerse una idea de todo esto, sólo hay que ver el principio del largo, que os presento ahora, donde de forma sutil se parodia lo que es en realidad un set de grabación de un film de artes marciales. Acción en directo y a tiempo real.
lunes, 12 de enero de 2009
Planteamientos curiosos: documentales falsos; ¿personajes ficticios o reales?







viernes, 9 de enero de 2009
Sesión de cine: Ghost Town

La cinta, aun siendo norteamericana, tiene el genial toque de humor inglés de Ricky Gervais (The office y Extras), lo que hace que las risas sean más sutiles.
Por tanto, este film conforma una mezcla inteligente entre El cuento de Navidad de Charles Dickens y la película Mejor imposible. Una delicia para la comedia actual.
lunes, 5 de enero de 2009
Bandas sonoras directas
El nombre ya indica la forma en que las encontraréis, en descarga directa para vuestro disfrute.
Empecemos por una majestuosa y melancólica música de la cantante Kristin Asbjørnsen en el film Factotum (2005) de Bent Hamer. Film referido en este blog (clickad el título para ver la entrada), donde se recrea la vida del escritor estadounidense Charles Bukowski, basándose en el libro homónimo.
Clickad en la imagen para la descarga directa.

Música que destila el ambiente solitario y vagabundo de una vida plena de experiencias mágicas y etílicas que, aunque remiten a una existencia decadente, caben perfectamente en las composiciones sedosas de Asbjørnsen. Una buena muestra es la canción "Slow day", sencillamente perfecta. Un tema que parece balancearse para expresar una vida triste y sin rumbo, pero con personalidad.
La segunda propuesta viene de la mano de otra banda sonora perfectamente compuesta para conformar un todo armónico con la cinta que muestra, Little Miss Sunshine (2006) de Jonathan Dayton y Valerie Faris. Las canciones, perfectamente hilvanadas, corren a cargo de Mychael Danna and DeVotchKa.
Clickad en la imagen para la descarga directa.

La última opción es la más gamberra y más emblemática de una generación que amaba la música y se la hacía suya como muestra de identidad individual y colectiva. Estoy hablando de Clerks (1994) de Kevin Smith. Película reseñada en este blog (clickad en el título para el enlace) que muestra las desventuras de Dante y Randal, dos dependientes que, como en el Ulises de James Joyce, muestran un día de vida que los convierte en unos héroes locales y eternos.
Clickad en la imagen para la descarga directa.

La banda sonora se inicia con el lamento de Dante ("Dante's lament"), buen inicio para dar a conocer grupos de la talla de Alice in Chains, Soul Asylum, Girls against boys, Corrosion of Conformity y los maestros Bad Religion (foto), con un tema inédito "Leaders and followers".
Qué decir de los temas que conforman este recopilatorio de música garage y punk californiano. Incluso se permiten la licencia de incluir temas propios de la película como la del primo ruso "Berserker", o la hilarante "Chewbacca", que resuena en la tienda donde trabaja Dante.
Buena muestra de la música que latía en la época en que Randal soñaba con no hacer nada con su vida y Dante iba perdido en su absurdo ritmo de trabajo.
Por tanto, se inicia la sección que promueve la ojeada a esas bandas sonoras memorables directas a vuestros oídos.
jueves, 1 de enero de 2009
El vídeo curioso de hoy XVI

Kittinger, aviador y oficial de la Fuerza Aérea de USA, acometió un increíble repto, el Proyecto Excelsior. Este objetivo consistía en realizar investigaciones de grandes saltos en paracaídas y ver los efectos en el cuerpo humano. Aquí no hablamos de alturas considerables, sino de límites insospechados, justo en el límite de la Tierra y el espacio. Para llevar a cabo este logro se ponía a la persona en un globo aerostático especial y se alzaba sin parar, luego saltaba desde una altura medida. Las cámaras insertadas en el traje de Kittinger y en la cesta del globo dan buena fe del reto.
Se produjeron 3 saltos en total. El vídeo que veréis luego los muestra todos, aquí dejo un pequeño avance en forma de foto.

El 1º salto se hizo a finales del año 1959 y desde 23.287 metros. Un fallo en el paracaídas casi destroza al oficial.
El 2º, 3 semanas después del 1º, se produjo desde 22.769 metros.
El 3º y último se llevó a cabo el 16 de agosto de 1960, cuando Kittinger saltó desde la enorme altura de 31.300 metros en caída libre. Duró 4 minutos y 36 segundos. Abrió su paracaídas a 5.500 metros de altitud y la velocidad máxima que alcanzó fue de 988 km/h. Realmente es jugar contra los límites de la física y de la naturaleza. Una lucha que ganó al caer majestuosamente.
Con todo esto se volvió la persona que más alto, más rápido y más largo ha saltado en paracaídas, en caída libre y en la atmósfera.
La canción que se oye en el vídeo es de Moby, "In a state - God moving over the face of the waters".
Buena manera de empezar un nuevo año. No hay retos imposibles, sólo alguien capaz de enfrentarse a ellos.