Espero que el cambio de servidor de vídeos (el vídeo lo he colgado yo, debido a que no se encuentra en ningún sitio entero, disculpen la publicidad obligada que ofrece el servidor, en otros sitios está prohibido cargarlo entero) no afecte la creciente prohibición hacia mis vídeos ilustrativos hacia el séptimo arte.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Cashback
Espero que el cambio de servidor de vídeos (el vídeo lo he colgado yo, debido a que no se encuentra en ningún sitio entero, disculpen la publicidad obligada que ofrece el servidor, en otros sitios está prohibido cargarlo entero) no afecte la creciente prohibición hacia mis vídeos ilustrativos hacia el séptimo arte.
domingo, 26 de octubre de 2008
Premios Monstruosinvisibles

Mejor actor:
1º Christian Bale en El maquinista
2º Sean Penn en 21 gramos
3º Ryan Gosling en El creyente

Mejor actriz:
1º Barbara Stanwyck en Voces de muerte
2º Catherine Deneuve en Repulsión
3º Nicole Kidman en Dogville

Mejor director:
1º Roman Polanski
2º Alejandro González de Iñárritu
3º Woody Allen

Mejor film de suspense:
1º Memento de Christopher Nolan
2º El maquinista de Brad Anderson
3º Voces de muerte de Anatole Litvak
2º Scarface de Howard Hawks
3º Five came back de John Farrow

Mejor drama:
1º Amores perros de Alejandro González de Iñárritu
2º 2046 de Wong Kar-wai
3º El creyente de Henry Bean

Mejor film de terror:
1º Repulsión de Roman Polanski
2º Bug de William Friedkin
3º Terroríficamente muertos (Evil dead 2) de Sam Raimi

Mejor film de ciencia-ficción:
1º Cube de Vincenzo Natali
2º Donnie Darko de Richard Kelly
3º Silk de Chao-Bin Su

1º Desmontando a Harry de Woody Allen
2º Nueve reinas de Fabián Bielinsky
3º ¿Cómo ser John Malkovich? de Spike Jonze

Mejor film español:
1º Palabras encadenadas de Laura Mañá
2º Off de Antonio Dyaz
3º Smoking room de J.D. Wallovits y Roger Gual

Mejor cortometraje:
1º La jetée de Chris Marker
2º La ruta natural de Álex Pastor
3º Lucky de Nash Edgerton

Mejor banda sonora:
1º Ghost world
2º 2046
3º Donnie Darko

1º Misteriosa obsesión de Joseph Ruben
2º Mentes en blanco de Simon Brand
3º Náufragos de Alfred Hitchcock
Mejor vídeo curioso:
El último minuto de Stephen Norrington
jueves, 23 de octubre de 2008
8º episodio
El octavo episodio de vida de este blog se celebra con la más valiosa figura de la música con el cine:

Para esta ocasión he puesto la situación protagonizada por el Rey y, sobre todo, por la espectacular Ann-Margret con la canción "C'mon everybody".
La intrepidez de la cantante y actriz Ann-Margret Olsson con su perfecto baile se

Una curiosidad: ¿por qué la cinta, titulándose en versión original Viva las Vegas, se tradujo en España como Cita en las Vegas? Misterios insondables de nuestros amigos "lostraductoresdetítulosdefilms", cuyos chistes crípticos en la interpretación del lenguaje siempre nos dejan con una cara de estupor.
Para culminar esta entrada os dejo una imagen memorable del film, agradecimientos a todos los que leéis este blog y un anticipo: la próxima entrada, siendo la número 100, premiará las mejores películas que se han tratado en Monstruosinvisibles. A modo de Óscars, pero con la diferencia de que éstos sí tendrán en cuenta la calidad de las cintas.

domingo, 19 de octubre de 2008
El vídeo curioso de hoy XIII
Después de que, en un barrio del extrarradio de París, se observen casos posibles de la peste negra y se lancen avisos de una futura catástrofe, un historiador ilustra a un policia sobre la enfermedad. 100% de curiosidad.
Dato muy interesante, se mire por donde se mire, pues nunca somos realmente conscientes de cuál es el origen de muchas de las tradiciones que seguimos manteniendo. He aquí un caso ejemplar que nos ilumina el recóndito y oscuro mundo de los mitos.
sábado, 18 de octubre de 2008
Películas vetadas gratis
ed2k://fileBeyond.The.Sea.Cd1.Spanish.XviD.AC3.DVDRip.By.FreAk.TEAm.avi73250406452BC87ABFADDBC943A3EF309FE8B0943/
ed2k://fileBeyond.The.Sea.Cd2.Spanish.XviD.AC3.DVDRip.By.FreAk.TEAm.avi7312834564105B0390696C38115B6D593C2D27265/
Enlace web clickando sobre la imagen:
ed2k://fileRebobine.Por.Favor.2008.DVD-Rip.Xvid-Mp3.spanish.[www.BajandoXvid.net].avi733886464220EB7C414D164F7FB58220985527C83h=GSOUYWRJJB4TBW2BZYG6E2YA4NN74OYJ/
Enlace web clickando en la imagen:Doy gracias a las páginas y a los usuarios que colgaron en su día estos archivos.
martes, 14 de octubre de 2008
El delicado arte de aparcar
Ninguna máquina puede hacer el trabajo de una persona extraordinaria"

Con esta célebre frase de Elbert Hubbard se crea el detonante de la comedia independiente El delicado arte de aparcar (2003) de Trent Carlson. La película canadiense mezcla el género del documental ficticio con el de las situaciones reales de nuestra vida cotidiana que nadie vislumbra a simple vista. La materia que se trata y los personajes que aparecen son consecuencia clara de la excelente serie Trailer Park Boys (2001-2006). Asimismo, el uso de la cámara y la persecución de los personajes son fruto de la misma. Pero, eso sí, es la iniciadora del humor de Ricky Gervais en The office (2005). Aquí se puede saborear el inicio de las situaciones incómodas que luego se explotarán magistralmente en la versión norteamericana protagonizada por el maestro Steve Carell.
Lonny Goosen es un perdedor que se cree director de cine y amante y creador de arte. Después de deber casi 3.000 dólares en multas de aparcamiento decide engendrar un documental en contra de las personas que las ponen en lo que denominaríamos las 'zonas azules' de una ciudad.
Veamos los primeros minutos de la cinta (que no tienen desperdicio) que versan, en esencia, sobre el funcionamiento de la recaudación de impuestos, la sociedad del estrés, los trabajos más mal vistos de nuestra civilización y la fe por algo absolutamente incomprendido por el resto de los mortales. Deleitaros con ello, que aquí hay más verdades de lo que parece:
Absolutamente maestro es manejar una materia tan baladí como ésta y utilizarla como si fuera un guión de primera categoría para diseccionar la sociedad en la que vivimos. Sin duda el inframundo de los vigilantes de aparcamientos se ve vilipendiado por todas las personas a quien se les pregunta. La cinta cobrará unos tintes de absoluta perfección cuando Lonny entienda la situación de los intermediarios (los que conducen grúas y la del agente Parker , por ejemplo) cuando descubra que un vigilante cae en estado de coma por el ataque de un conductor colérico. Ésto, más la aparición de algunos personajes dignos de un museo, más las actividades fuera de los círculos normales del resto de la gente (se juntan en un subterráneo para que no les peguen), harán de éste un exquisito y entretenido juego con el que deleitarse.
Como dice el vigilante Grant Parker: "Ser vigilante de aparcamiento significa proporcionar un servicio esencial a la gente de esta ciudad. Mejorar la ciudad en su conjunto [...] Lo tengo siempre presente en mi cabeza cada vez que pongo una multa... y, además, creo en ello". La absoluta creencia de que se trabaja en algo con total efectividad se contrarresta con la opinión de los ciudadanos: "Cogen a un grupo de personas, los visten de polis y les dan los walki-talkies como a los polis. Pero luego les dan la autoridad de un dependiente en un restaurante de comida rápida. Ése es el problema".
A partir de estas premisas, el director urdirá una trama que llenará de sustancia el guión con toques cariñosos hacia los personajes y, además, demostrará la idea de Elbert Hubbard sobre el valor de una persona realmente extraordinaria.
Con este film se demuestra que con la economía de datos y gastos se puede producir el ingenioso arte de filmar.
jueves, 9 de octubre de 2008
Spider
hasta que alguien pierde un ojo"
Así de contundente es la frase con la que se inicia el segundo cortometraje del genial Nash Edgerton, que con Lucky (2005) empezó a mostrarnos este género como un artefacto de relojería a punto de estallar. Spider (2007) vuelve a estar protagonizada por el mismo director y, con su solidez de siempre, vuelve a reseñarnos una historia efectista a los ojos de cualquier espectador. Sencillamente genial hasta el último momento.
Las pequeñas bromas o juegos nos pueden llevar a resultar las más catastróficas consecuencias. De una riña pasamos a unos momentos de júbilo y de ahí al susto, para concluir con una tragedia. Las fluctuaciones asombrosas que nos puede dar nuestra existencia.
Para concluir esta entrada qué mejor que volver a difundir el primer corto de este director. Una asombrosa manera de manejar los mecanismos de una historia y de nivelar la tensión tanto como él quiere: una muestra más que ejemplar de saber lo que se hace detrás de una cámara. Sin duda es éste uno de los mejores cortometrajes que podáis ver, Lucky:
Comienza 'in media res', es decir, con la acción ya empezada y termina con un final tajante de estupor. Aunque eso sí, las preguntas vienen luego sobre qué hace allí ese personaje (el mismo Edgerton), quién es él y quién lo ha puesto allí,... Cine que perdura después del visionado.
domingo, 5 de octubre de 2008
El vídeo curioso de hoy XII
Padre de familia es una obra exquisita para estar en esta sección y más si está vetada en la red para ser reproducida en los formatos habituales de vídeo. Aprovechad la ocasión para ver los mejores momentos de la serie antes de que prohiban la difusión de estos excelente retazos. Como hace poco volví a ver episodios de esta iconoclasta animación, os propongo las que yo considero algunas, solo algunas, de las mejores instantáneas de las andanzas de la familia Griffin.
Sin duda, para mí, el momento más logrado (dejando de lado las andanzas del alcalde Adam West) es el del médico que procede a hacerle una revisión rutinaria a Peter. Delicioso.
Aquí, como en el resto de la serie, se exprime al máximo cualquier gota de doble significado que pueda tener una palabra o una expresión; sencillamente perfecto.
Otra situación más que desorbitada es la presencia de Peter Griffin haciendo flash-backs sobre sus experiencias con las drogas. Atención a los efectos tan reales e irrisorios del éxtasis.
Y ahora un vídeo que yo no puedo dejar de ver: un momento escatológico de Family Guy. Esta vez casi emulando lo que hacían los maestros de Jackass (Johnny Knoxville y compañía). ¿Cómo aguantar sin vomitar si te has tomado unas cuantas botellas de purgante?
Para reír hasta llorar. Simple pero efectivo. Excelente.
Ahora como guinda: los mejores momentos de la serie. No han cabido todos los que uno querría, pero es un lujo poder verlos juntos. No os perdáis los guiños cinematográficos, los "Muñecos hinchables que bailan y saludan como idiotas" y las parodias de los programas de testimonios. Humor disparando desde todos los flancos posibles.
jueves, 2 de octubre de 2008
Carteles de cine: masacres bizarras II
La primera no es otra que Kárate a muerte en Torremolinos (2001) de Pedro Temboury. Cinta de culto por etiquetarse a sí misma como "la peor película de la historia". Está tan mal realizada (actores que no saben recitar un diálogo y miran a cámara, monstruos marinos de gomaespuma, espadas con punta redonda de plástico, etc.) que uno puede reírse sin parar. Ahí va el fantástico cartel.
El guión no puede ser más hilarante: el Dr. Malvedades resucita a 4 karatecas de la 2º Guerra Mundial (así de literal) para juntarlos con unas vírgenes y hacer renacer a un monstruo llamado Jocántaro y, de este modo, dominar el mundo. ¿Qué más se puede pedir? Este film lo tiene todo.
La segunda propuesta es Jesucristo Cazavampiros (2001) de Lee Demarbre. Planteamiento: Jesucristo, experto en artes marciales, se encuentra veraneando en la playa cuando un grupo de vampiras lesbianas lo atacan. Para acabar con la amenaza vampírica se ayudará de un luchador mejicano. ¿Se puede tener más imaginación?

Y ahora el título más elaborado de los que podáis encontrar: La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos (1993) de Antonio Blanco y Ricardo Llovo. Película gore gallega que muestra el lado más cómico de este género. Zombis paletos matando a gente, esencialmente.

Otra gran amenaza para la continuación de la raza humana supone el ataque de este cruel e irrisorio enemigo: Payasos asesinos del espacio exterior (1988) de Stephen Chiodo. Un guión que, elaborado por todos los hermanos del director, muestra cómo una nave en forma de circo aterriza en un pueblo y empieza a aniquilar a todos los habitantes. Clowns con caras feroces y ardides violentas sembrarán el pánico sin tregua. La última propuesta viene de la mano de una cinta "Blacksplotation" (género que adaptaba films violentos pero protagonizados por actores de raza negra), el título es harto absurdo: The black Gestapo (1975) de Lee Frost. Cinta atrevida con temas controvertidos que expresa lo siguiente: un soldado que vuelve de Vietnam ve cómo su barrio se inunda de drogas y violencia, y decide crear un grupo para contrarrestar la mafia de hombres blancos con un súper grupo de negros vestidos de nazis. Éstos mismos acabarán por ser los amos de la ciudad vendiendo las drogas; solo cambian los jefes, nunca el estado de las cosas. Admiren el cartel:
Por tanto, una vez más hemos visto una pequeña muestra de las masacres más crudas contra la raza humana en forma de carteles de cine. Sublimes, sin duda.