Estamos muy acostumbrados a no poner en duda el papel de los personajes según su nacionalidad o condición en un film, es decir, el primero en morir en un largo de terror siempre será el actor de raza negra o hispano; las historias de delincuencia callejera siempre estarán protagonizadas por afroamericanos; los oprimidos en una sociedad capitalista serán las minorías raciales o étnicas, y un largo etcétera. ¿Por qué no se hace una inversión de roles? Como mínimo para observar qué pasaría. Pues hoy os presento dos ejemplos donde esto se ha producido:
-El salario del miedo (1953) de Henri-Georges Clouzot
-Atrapado (1995) de Desmond Nakano

El salario del miedo es un film basado en la novela homónima de Georges Arnaud, donde lo primero que ha primado siempre -a la hora de describir el guión- ha sido la peripecia tremenda sobre la que pivota gran parte del film: unos hombres tienen que
conducir unos camiones cargados de nitroglicerina por unos territorios agrestes si quieren conseguir un salario, el mínimo para poder volver a su país y no quedarse en el sitio donde se encuentran: una república suramericana (no se especifica cuál es; aunque a veces resulta evidente).
Hasta ahí es donde la crítica ha visto la tensión brutal que subyace a este tremendo producto, pero nada se ha hablado del lado social o la inversión de roles que se produce, pues es lo primero que se observa cuando empezamos el metraje: se encuentran unos europeos y norteamericanos vagando sin dinero por un país suramericano; y lo mejor de todo: son explotados por trabajos esclavistas y los foráneos del territorio los insultan y tratan como sabandijas, como ciudadanos de segunda. Cuando vemos este panorama, nos da la sensación que en la cruda realidad es absolutamente al revés. Los norteamericanos y europeos son los que reinan allí donde van y son los suramericanos los sometidos, sea en su territorio o en el nuestro.
Veamos un ejemplo para clarificar mejor lo explicado. Nuestros protagonistas se encuentran vagabundeando en el porche de una tienda de comestibles: